Pilates o yoga, ¿cuáles son las diferencias?

Pilates o yoga, ¿cuáles son las diferencias?

Hola yoguis,

 

Para el comienzo del nuevo curso escolar, en YUJ hemos querido introducir nuevas infra... ¡clases de Pilates!

 

Manteniendo nuestro ADN, pero diversificando las prácticas, siempre con el objetivo de hacer bien al cuerpo y al alma, os proponemos en YUJ, a partir del próximo viernes, todos los viernes de 18h30 a 19h30 y los sábados de 17h30 a 18h30, en nuestro estudio de Boulogne, clases de Pilates sobre colchonetas, bajo luces infrarrojas, puntuadas por la voz de nuestra profesora Penélope.

 

¿Qué es Pilates?

El principio de Pilates es un enfoque holístico para fortalecer los músculos profundos responsables de la postura y garantizar un cuerpo equilibrado mediante ejercicios físicos y respiración profunda.

 

Pero entonces, ¿Pilates o Yoga? ¿Cuál es la diferencia?

El pilates consiste en corregir malas posturas, recuperar la vitalidad física y estimular la mente y el cuerpo, de forma similar al yoga.

Simplemente, en Pilates, la base postural de los diferentes bloques de ejercicios se define como el "centro de energía": la caja abdominal.

 

Los resultados de este método son prometedores y se basan en 8 principios fundamentales:

  • Respiración: respiramos profundamente (inspiramos por la nariz, espiramos por la boca) con el pecho, procurando no inflar el abdomen. Esta técnica permite un mejor uso de los pulmones y tonifica los músculos abdominales.
  • Concentración y centrado: cada movimiento, cada respiración debe realizarse con plena conciencia y partir del centro de gravedad, la cincha abdominal.
  • Control del movimiento: prefiere la calidad del movimiento a la cantidad.
  • Fluidez: Pilates es lento para un compromiso muscular profundo. Es la coordinación entre el sistema nervioso y el sistema músculo-articular lo que permite esta fluidez.
  • Precisión: los ejercicios se encadenan de forma precisa eliminando los movimientos parásitos.
  • Estabilidad: inmovilidad de una parte del cuerpo, más concretamente del torso.
  • Relajación: para relajar y destensar los músculos y trabajar la amplitud de movimiento.

 

En cuanto a los beneficios, son múltiples y similares a los del yoga. Permiten :

  • Para aliviar el dolor de columna (en otras palabras, cualquier dolor de espalda).
  • Mejora la postura y el equilibrio.
  • Esculpe la silueta reafirmando los músculos y liberando tensiones.
  • Alarga los músculos y refuerza el reflejo miotático (relación entre los sistemas nervioso y muscular).
  • Fortalece los músculos abdominales.
  • Aumenta la amplitud de movimiento de las articulaciones.
  • Mejora la respiración y su ritmo.
  • Mantiene la coordinación de los gestos.
  • Aporta bienestar mental.
  • Aporta relajación general.
  • También puede tener un efecto cardiovascular beneficioso y mejorar la forma física.
  • Ayuda general a la rehabilitación.

 

Y entonces algunos se preguntarán, sin duda, ¿para quién, cuándo y cómo?

 

¿Para quién? Para todos. Los ejercicios no son violentos ni traumáticos para el cuerpo, por lo que todos pueden practicarlos sea cual sea su estado físico o mental. Este método, al igual que el yoga, es progresivo y puede adaptarse a todo el mundo.

¿Cuándo debe hacerlo? Práctica suave que debe practicarse sin moderación, le aconsejamos que realice 1 clase de Pilates a la semana además de 1 o 2 clases de yoga dinámico (Gentle fow, flowmix 1 o 2) o yoga suave (yin yoga).

¿Cómo lo hago? Sobre una esterilla, descalzo, en nuestro YUJ YOGA STUDIO de Boulogne (Te damos la dirección: 162 Rue d'Aguesseau, 92100 Boulogne-Billancourt) a partir del viernes 9 de septiembre, a las 18h30.

 

Encuentre nuestras sesiones en nuestro sitio web ESTUDIO DE YOGA YUJ.

 

Hasta pronto.

 

Namast'¡Hola yoguis! 🙏

0 comentarios

Deja un comentario

Todos los comentarios del blog se revisan antes de ser publicados